Skip to main content


Jesús dijo: «el que recibe en mi nombre a un niño como éste, me recibe a mí. Pero si alguien hace pecar a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del mar.» Mt 18:5,6.

¿Con qué tropieza la infancia hoy en día?

Maltrato, abandono, aborto, abuso infantil, falta de educación, esclavitud, prostitución infantil, pedofilia, trabajo infantil, discriminación, desnutrición, abandono, violencia…

El siguiente reportaje fotográfico de UNICEF ilustra lo que estamos hablando:
http://www.unicef.org/spanish/photoessays/50352.html

La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en noviembre de 1989. Ha sido ratificada por 191 países, convirtiéndose en el primer tratado internacional de derechos humanos con una aprobación casi universal.

En la Argentina, el Congreso de la Nación la ratificó en noviembre de 1990 a través de la ley 23.849 y, en agosto de 1994, fue incorporada a la Constitución de la Nación. A partir de ahí, nuestro país asumió el compromiso de asegurar que todos los niños y niñas tengan todos los derechos que se encuentran en la Convención.

Conociendo sus derechos podremos defenderlos

1 Los Derechos del Niño son para TODOS los niños.

2 Las leyes deberán garantizar la protección para el desarrollo integral del niño atendiendo fundamentalmente a su interés superior.

3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4 La sociedad debe brindar al niño los medios necesarios para que goce de buena salud aún antes de su nacimiento.

5 Los niños con cualquier tipo de discapacidad deben ser especialmente atendidos en todas sus necesidades.

6 Lo más conveniente para el buen desarrollo del niño es el cuidado de sus padres. Si esto no pudiera ser posible, la sociedad deberá encargarse de brindarle al niño todo lo necesario.


7 La educación es un derecho de todos los niños y debe tender a transformarlos en miembros útiles de la sociedad. Sus padres y la sociedad toda son responsables de que este derecho se respete. Todos los niños tienen derecho a jugar.

8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

9 Los niños no pueden ser explotados, ni vendidos, ni deben trabajar desde muy pequeños o en cualquier actividad que los perjudique de alguna manera.

10 El niño no debe sufrir ningún tipo de discriminación y debe educarse en un mundo en paz.

One Comment

  • Pat, querida hermana. Agradezco a Dios por tu vida, por tus mensajes en mi blog, que me animan y que me recuerdan que mis hermanos estan ahí conmigo en todo tiempo.
    Quiero disculparme por no haber pasado por los blog de mis hermanos-as, ya que he estado en un proyecto personal de poesías, el cual me ha permitido conocer gente no cristiana, a la cual poco a poco darles una palabra, ha sido un trabajo de gotas, haciéndo poesía de todo tipo, ufffffffffff amo la poesía, pero también con ganas de poder llegar a gente que de otro modo no tengan ninguna palabra de Dios a sus vidas. Aclaro que mi poesía no tiene corte cristiano, si no mas bien normal, como cualquiera otra. El punto interesante es que la gente me ha envíado mail, me ha contado sus vidas, enfermedades, etc. guardo secretos de algunos que estan pasando periodos dificiles, y ahí es cuando se puede llevar una palabra de Dios a sus vidas.
    Pido la oración para mí vida primeramente y tambien por cada bloguero que participa en mis enlaces.

    Gracias por tus oraciones, sigue en la constante proclamación de la palabra de Dios, que en su tiempo tendrá los frutos esperados. Y sobre todo busca a la gente que aún no tienen a Cristo en sus vidas.

    Un abrazo enorme, muchas bendiciones

    Araunapeka

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!